es una de las principales razones por las que muchos empresarios extranjeros eligen esta jurisdicción para iniciar o expandir su negocio internacional. Comprender cómo funcionan las normas tributarias locales no solo ayuda a reducir costos, sino que también incrementa la credibilidad y el atractivo de la empresa ante socios e inversionistas. Los especialistas señalan que una planificación fiscal bien estructurada se convierte en la base de un crecimiento sostenible, mayores ingresos personales y una estabilidad financiera a largo plazo. Por eso, conocer las particularidades del sistema tributario resulta un paso indispensable para quienes desean abrir una empresa en Hong Kong y asegurar su éxito en este entorno competitivo.
La aplicación correcta de los mecanismos tributarios no solo constituye una herramienta de optimización, sino que también representa un componente esencial para la protección del capital y la mitigación de riesgos legales. En un contexto de mercado internacional cada vez más competitivo, la precisión jurídica en la interpretación de la legislación tributaria se erige como un factor determinante para el éxito. Por ello, es fundamental comprender a fondo las particularidades de la tributación corporativa en Hong Kong y desarrollar una estrategia que tenga en cuenta todos los aspectos obligatorios. Esta publicación ofrece un resumen detallado de las disposiciones clave que le permitirán mantenerse informado sobre las obligaciones financieras de particulares y empresas en Hong Kong.
El sistema fiscal de Hong Kong
Los impuestos en Hong Kong constituyen un factor de suma importancia para los empresarios extranjeros que buscan expandir sus operaciones y aumentar el atractivo de sus inversiones. Hong Kong, como región administrativa especial de China, no se considera una jurisdicción offshore clásica. Su régimen legal se asemeja al de un centro internacional de baja tributación, lo que proporciona a los emprendedores una normativa empresarial transparente y predecible. El sistema tributario de Hong Kong está claramente definido en la Inland Revenue Ordinance (IRO), que sirve como fundamento sólido para regular todos los aspectos tributarios.
La administración tributaria está a cargo del Inland Revenue Department (IRD). Este organismo tiene la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las entidades jurídicas, lo cual incluye el pago de la tasa anual de registro mercantil en Hong Kong. Al solicitar un certificado de constitución, se crea un expediente fiscal para la empresa. El número único que figura en el certificado de constitución también sirve como identificador del expediente fiscal, lo que garantiza un sistema contable optimizado.
La tributación en Hong Kong (Xianggang) se basa claramente en el territorio: las empresas y los particulares pagan impuestos únicamente sobre los ingresos obtenidos dentro de la jurisdicción, quedando exentos los ingresos procedentes del extranjero. Esto garantiza una reducción en la carga fiscal para las empresas y les permite gestionar de manera más eficaz los flujos de capital internacionales. A continuación, se presenta una tabla que resume de manera clara y concisa las características del sistema tributario de Hong Kong.
| 
			 Impuesto  | 
			
			 Valor  | 
			
			 Notas  | 
		
| 
			 Sobre los beneficios de las personas jurídicas  | 
			
			 16.5%  | 
			
			 Esta medida se implementa en relación con los beneficios provenientes de fuentes ubicadas en Hong Kong.  | 
		
| 
			 Para los trabajadores autónomos  | 
			
			 15%  | 
		|
| 
			 Hasta 2 millones HKD  | 
		||
| 
			 Para las pequeñas empresas  | 
			
			 8.25%  | 
		|
| 
			 Para los trabajadores autónomos  | 
			
			 7.5%  | 
		|
| 
			 Sobre las ganancias de capital  | 
			
			 No se aplica  | 
			
			 Excepto en los casos en que la ganancia de capital sea considerada como una actividad comercial, en cuyo caso los beneficios se gravan como ingresos ordinarios.  | 
		
| 
			 IVA/Impuesto sobre las ventas  | 
			||
| 
			 Retención en origen (withholding tax)  | 
			
			 No se aplica a los pagos de dividendos/intereses por parte de empresas de Hong Kong  | 
		|
| 
			 Control de los flujos de divisas  | 
			
			 No existe  | 
			|
| 
			 Impuesto sobre la renta (personas físicas)  | 
			
			 Escala diferenciada del 2% al 17%  | 
			
			 Depende del importe de los ingresos  | 
		
Impuestos personales en Hong Kong: ¿Quién califica como residente?
El criterio principal para determinar la residencia fiscal en Hong Kong es la duración de la estancia en la región. La ley establece diferentes opciones para ello.
- Se informa que el período máximo de permanencia es de 180 días en un año natural. Ciertamente, toda persona que resida en Hong Kong por un período superior a seis meses adquiere automáticamente la condición de residente fiscal.
 - El período total de 300 días se extiende a lo largo de dos años consecutivos. Si bien el límite anual no excede los 180 días, siempre y cuando el total acumulado de los dos años alcance los 300 días, se considera que se cumple con el criterio de residencia fiscal.
 
En ambos casos, la obligación de declarar y pagar impuestos en Hong Kong recae en la persona afectada. Además de los criterios básicos, se implementa la regla de los 60 días:
- En caso de que la estancia sea inferior al período especificado, no se abonará el impuesto sobre la renta.
 - En el caso de estancias comprendidas entre 60 y 180 días, el impuesto se calcula de manera proporcional al número de días efectivamente transcurridos.
 
Por lo tanto, es importante tener en cuenta que incluso las visitas breves pueden generar obligaciones fiscales en Hong Kong si su duración excede el período mínimo establecido. Es crucial tener en cuenta que la consideración principal es la ubicación de los ingresos, no la situación legal del individuo.
| 
			 Para residentes  | 
			
			 Para no residentes  | 
		
| 
			 La base imponible incluye prácticamente todos los tipos de ingresos: 
  | 
			
			 Si una persona no se considera residente fiscal, el impuesto solo se aplica a los ingresos que percibe en relación exclusiva con operaciones en Hong Kong. Estos incluyen: 
  | 
		
Lo más importante del sistema tributario de Hong Kong es que elige el método de cálculo de impuestos más favorable para el contribuyente. El importe del impuesto se determina como el menor de dos valores:
- Se aplicará un tipo fijo del 15 % sobre la renta imponible, una vez realizadas las correspondientes deducciones.
 - El sistema impositivo se rige por una escala progresiva, en la cual el tipo impositivo se determina en función de los ingresos acumulados.
 
| 
			 Tasa  | 
			
			 Límites de ingresos imponibles (HKD)  | 
			
			 Carga fiscal (HKD)  | 
		
| 
			 2%  | 
			
			 0–50.000  | 
			
			 0  | 
		
| 
			 6%  | 
			
			 50.000–100.000  | 
			
			 1.000  | 
		
| 
			 10%  | 
			
			 100.000–150.000  | 
			
			 4.000  | 
		
| 
			 14%  | 
			
			 150 000-200 000  | 
			
			 9.000  | 
		
| 
			 17%  | 
			
			 200 000 y más  | 
			
			 A partir de 16.000  | 
		
Impuestos para Personas Jurídicas en Hong Kong
El impuesto sobre la renta de sociedades constituye la principal carga impositiva para empresas y emprendedores. Esta medida se implementa cuando una empresa evidencia una vinculación con Hong Kong y genera ingresos en ese territorio.
¿Cuándo nace la obligación tributaria?
De acuerdo con la legislación vigente, tanto las personas jurídicas debidamente registradas en Hong Kong como las personas físicas que actúan como empresarios individuales están obligadas a pagar el impuesto sobre la renta de sociedades en Hong Kong. La obligación tributaria se materializa cuando se satisfacen determinadas condiciones:
- La empresa o el empresario han llevado a cabo de manera efectiva actividades comerciales.
 - La actividad comercial, que incluye servicios como la compraventa, el corretaje y la consultoría, se lleva a cabo en Hong Kong.
 - De acuerdo con la normativa contable y fiscal vigente, las ganancias declaradas en los estados financieros se obtuvieron efectivamente en Hong Kong o se originaron en dicha región.
 - Si una empresa no trabaja dentro de un territorio y todos sus ingresos vienen del exterior, no tiene obligaciones tributarias.
 
Tasas impositivas en Hong Kong
La tasa del impuesto de sociedades en Hong Kong se determina en función de la forma jurídica de la entidad:
- Para aquellas empresas que hayan formalizado su constitución como personas jurídicas, la tasa correspondiente será del 16,5 %;
 - Para propietarios únicos y sociedades, la tasa se establece en un 15%.
 
A partir del año fiscal 2019, se ha implementado un sistema de dos niveles con el objetivo de brindar apoyo a las pequeñas y medianas empresas. Con este programa, las primeras dos millones HKD de ganancias se gravan con un tipo reducido:
- El porcentaje establecido para las empresas es del 8,25%;
 - El porcentaje correspondiente a los empresarios individuales es del 7,5%.
 
No obstante, la tasa estándar (16,5 % o 15 %) se aplica a las utilidades que superen el umbral establecido. Es imperativo considerar que, en caso de que un grupo de empresas vinculadas esté compuesto por varias personas jurídicas, únicamente una de ellas podrá acogerse a la tasa preferencial.
Determinación del origen de las ganancias
Uno de los aspectos fiscales más complejos en Hong Kong es la determinación precisa de la ubicación de las ganancias generadas. Para ello, el Departamento de Hacienda (IRD) se fundamenta en las disposiciones establecidas en Departmental Interpretation and Practice Notes No21 (edición de 1998).
El personal del IRD se encarga de:
- la naturaleza y ubicación de la actividad principal;
 - los términos de los contratos;
 - la ubicación de proveedores y clientes;
 - las rutas utilizadas para transportar mercancías o prestar servicios;
 - las prácticas comerciales generales de la empresa.
 
Sobre la base de todos estos factores, la autoridad fiscal determina si el beneficio (o parte de él) se clasifica como ingreso de fuentes situadas en Hong Kong.
El nuevo régimen fiscal de Hong Kong: cómo las empresas multinacionales pagan impuestos sobre los ingresos pasivos
A partir del 1 de enero de 2023, se implementaron cambios significativos en el sistema tributario de Hong Kong que impactan directamente a las corporaciones internacionales. Dichos cambios incluyen la implementación del régimen de Exención de Ingresos de Fuente Extranjera (FSIE), un régimen tributario destinado a los ingresos pasivos recibidos del extranjero. Estos cambios se enmarcan dentro de las iniciativas globales para combatir la erosión de la base imponible y la evasión fiscal, con el objetivo de garantizar que Hong Kong mantenga su posición como una jurisdicción competitiva y transparente.
FSIE: la idea principal del régimen
El régimen tiene como objetivo principal establecer que ciertas categorías de ingresos que anteriormente podían considerarse totalmente extranjeros y exentos del régimen fiscal de Hong Kong ahora se tratan como ingresos recibidos dentro de esa jurisdicción.
A partir del 2024, Hong Kong le pondrá un impuesto del 16,5% a lo siguiente:
- intereses de préstamos y otros instrumentos de deuda;
 - dividendos de empresas extranjeras;
 - ganancias por la venta de acciones/participaciones en empresas;
 - ingresos por el uso o la enajenación de objetos de propiedad intelectual.
 
Así que resulta que Hong Kong está ampliando el concepto de «ingreso local», lo que cambia mucho la forma en que se planifican los flujos internacionales de capital.
Excepciones y exenciones
La ley dice que hay algunas excepciones que hacen que las empresas no tengan que pagar más impuestos si cumplen con ciertas condiciones.
- Substance en Hong Kong. Si una empresa puede demostrar suficiente actividad y substance en Hong Kong, como la presencia de empleados, oficinas y administración, los dividendos, el pago de intereses y el producto de la venta de acciones pueden estar exentos de impuestos.
 - Con el propósito de establecer una conexión jurisdiccional para activos de propiedad intelectual, es necesario considerar diversos aspectos relevantes. En lo que respecta a las rentas de propiedad intelectual, es factible una exención siempre y cuando los activos estén efectivamente vinculados a Hong Kong. Esta medida contribuye a fomentar la ubicación de divisiones de innovación y tecnología en esta jurisdicción.
 - Las normas de exención de participación se aplican a los dividendos y al producto de la venta de acciones. Si una empresa posee una participación significativa en una filial y cumple con ciertos criterios, los ingresos obtenidos pueden estar exentos de impuestos.
 
¿A quién afecta el nuevo régimen fiscal de Hong Kong?
Es importante destacar que las modificaciones establecidas serán aplicadas exclusivamente a las empresas multinacionales. Las personas físicas que perciben ingresos del extranjero siguen exentas del FSIE. Las empresas locales que no forman parte de corporaciones internacionales tampoco están obligadas a aplicar las nuevas normas. A pesar de los cambios mencionados, Hong Kong no ha renunciado al concepto fundamental de tributación territorial. Los ingresos provenientes de fuentes externas a la jurisdicción permanecerán exentos de impuestos para las personas físicas y las empresas locales.
Registro de una empresa en Hong Kong: ¿qué otros aspectos fiscales conviene tener en cuenta?
Una de las ventajas significativas para quienes planean registrar una empresa en Hong Kong es la ausencia de impuestos sobre las ganancias de capital. Esto implica que las ganancias obtenidas por el incremento en el valor de los activos no están sujetas a impuestos estatales. Sin embargo, es preciso considerar ciertos aspectos específicos: en el caso de que las operaciones con activos se relacionen con actividades comerciales habituales, los ingresos derivados de dichas transacciones podrían estar sujetos al impuesto de sociedades. A modo ilustrativo, si una empresa adquiere y comercializa de manera recurrente valores y otros activos con el propósito de generar beneficios, dichas transacciones se clasifican como actividades comerciales y los rendimientos obtenidos están sujetos a obligaciones fiscales de acuerdo con la normativa vigente.
La ausencia del IVA en Hong Kong, al igual que otros impuestos indirectos similares, distingue a esta zona de la mayoría de los países. La inexistencia del IVA aumenta el interés por constituir comercias en Hong Kong especialmente atractiva para quienes trabajan en el comercio electrónico, el comercio internacional o la consultoría, ya que reduce los trámites, simplifica los pagos y ayuda a ahorrar en gastos administrativos.
El impuesto retenido en la fuente es un mecanismo mediante el cual los impuestos se deducen directamente de los ingresos pagados a un no residente. En Hong Kong, este tipo de impuesto se aplica de manera muy limitada. Los pagos de dividendos e intereses a no residentes están exentos, mientras que los pagos de regalías dependen de la naturaleza del contrato y del vínculo entre las partes. Si una empresa de Hong Kong paga regalías a un no residente por el uso de propiedad intelectual, ya sea dentro o fuera del territorio, y dichos pagos se reconocen como gastos deducibles en su contabilidad, estarán sujetos a retención en la fuente. La base imponible varía según la relación entre las partes: si el beneficiario no está vinculado con el pagador, se grava el 30 % del monto total de las regalías; pero si existe una relación vinculada, la base se amplía al 100 %, aplicándose la tasa estándar del impuesto sobre beneficios. Este sistema permite a las compañías estructurar con flexibilidad sus operaciones internacionales de licencia o franquicia, reduciendo la carga fiscal mediante una planificación adecuada.
El impuesto predial en Hong Kong se cobra anualmente a los propietarios de terrenos y edificios. La tasa general es del 15 %, aplicada sobre los ingresos que genera la propiedad tras restar un 20 % y algunos gastos relacionados. En pocas palabras, el impuesto se calcula a partir de lo que el dueño gana por alquilar su propiedad. Un detalle curioso del sistema es que esas rentas también cuentan como ingresos personales y, por tanto, están sujetas al impuesto sobre la renta. Sin embargo, el monto pagado por el impuesto inmobiliario puede descontarse o usarse para reducir ese otro impuesto, e incluso es posible pedir una exención si la propiedad se alquila. Gracias a este esquema, poseer y alquilar inmuebles en Hong Kong se convierte en una opción bastante atractiva y estable desde el punto de vista fiscal, con reglas claras y beneficios bien definidos para los propietarios responsables.
Aportaciones a Fondos de Pensiones
Si estás considerando registrar una empresa en Hong Kong o buscar empleo en esta jurisdicción, es crucial que tomes en cuenta que el país cuenta con un completo sistema obligatorio de seguridad social que garantiza la cobertura tanto de los ahorros para la pensión de los empleados como de los impuestos sobre las transacciones financieras y de propiedad. Sin lugar a dudas, uno de los pilares fundamentales de la protección social son las aportaciones a fondos de pensiones. Todos los empleados residentes en Hong Kong tienen la obligación de realizar aportaciones mensuales a su cuenta individual en un fondo de pensiones autorizado. El sistema de Fondos de Pensiones (AFP) establece claramente que la aportación obligatoria se divide en partes iguales entre el empleador y el empleado, con una contribución del 5 % del salario por parte de cada uno. Es crucial señalar que la aportación mensual tiene un límite de HKD 1.500 (aproximadamente USD 190), garantizando así la previsibilidad de los gastos para ambas partes.
El empleador es responsable de realizar las transferencias de ambas contribuciones al fondo de manera oportuna. Para los trabajadores con bajos ingresos, cuyo salario mensual es inferior a 7100 dólares de Hong Kong, existe una excepción: las contribuciones obligatorias al MPF son responsabilidad exclusiva del empleador, eximiendo así al empleado de esta obligación. Además de las contribuciones obligatorias, tanto los empleados como los empleadores tienen la posibilidad de realizar contribuciones voluntarias, lo que incrementa los ahorros para la pensión.
Es importante tener en cuenta las ventajas fiscales en Hong Kong: únicamente las contribuciones obligatorias del empleado se consideran al calcular el impuesto sobre la renta, mientras que los aportes que excedan el límite establecido no se deducen. Por su parte, las contribuciones del empleador no se consideran ingreso del trabajador y, por lo tanto, no están sujetas a tributación.
Además de las contribuciones al sistema de pensiones, tanto residentes como inversores deben prestar atención al impuesto de timbre (Stamp Duty), que se aplica a operaciones con acciones, propiedades y contratos de arrendamiento. Cuando se compran o venden acciones de empresas en Hong Kong, el impuesto equivale al 0,2 % del monto de la transacción o, si es mayor, al valor de mercado de las acciones. Este mecanismo permite al gobierno supervisar el movimiento de valores y, al mismo tiempo, obtener ingresos adicionales de las operaciones financieras, haciendo más transparente y regulado el mercado.
La tributación inmobiliaria en Hong Kong presenta una estructura compleja y con varios niveles. Al realizar una compraventa de bienes raíces en Hong Kong, se debe abonar un impuesto de timbre, cuyo monto depende del tipo de propiedad —residencial o comercial— y del valor de la transacción. Las tasas oscilan desde un importe fijo de 100 HKD hasta un 15 % del valor de la operación. Además, existen tasas específicas para contratos de arrendamiento, que van del 0,25 % al 1 % del alquiler anual, según la duración del contrato.
Se pone especial énfasis en las ventas de propiedades residenciales que se efectúan dentro de los tres años posteriores a su compra. En estas situaciones, se aplica un impuesto de timbre sobre el valor de la transacción o, si resulta superior, sobre el precio de mercado del inmueble. Las tasas son del 20 %, 15 % o 10%, aumentando cuanto menor sea el tiempo de propiedad del vendedor anterior, con el objetivo de desalentar la especulación y promover la tenencia a largo plazo.
Además, los compradores que no sean residentes de Hong Kong están sujetos a un impuesto adicional del 15 % sobre el valor de la operación o del precio de mercado, el que sea mayor. Esta medida busca limitar la participación de no residentes en el mercado inmobiliario local y reducir el riesgo de sobrecalentamiento en los precios de la vivienda.
Fiscalidad de las ganancias en Hong Kong: ventajas de los acuerdos fiscales
Hong Kong es ampliamente reconocido como uno de los centros financieros internacionales más atractivos, gracias a su extensa red de acuerdos internacionales y la ausencia de controles cambiarios. Actualmente, la región ha firmado 51 convenios de doble imposición (Double Tax Convention, DTC) con economías clave alrededor del mundo. Estos tratados buscan evitar la doble tributación sobre los ingresos obtenidos por residentes de un país provenientes de fuentes en otro, al mismo tiempo que brindan seguridad jurídica y previsibilidad financiera para los inversionistas internacionales.
Entre los países socios de Hong Kong bajo los convenios DTC se incluyen tanto economías europeas desarrolladas —como Austria, Bélgica, Irlanda, España, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Finlandia, Francia y Suiza— como naciones de Asia y Medio Oriente, incluyendo India, Indonesia, China, Malasia, Qatar, Kuwait, EAU y Arabia Saudita. Asimismo, se han firmado acuerdos con economías dinámicas de Europa del Este, como Rumania, Serbia, República Checa y Hungría, así como con mercados emergentes de África y América Latina, entre ellos Sudáfrica y México. Esta amplia red de socios permite que, al registrar un negocio en Hong Kong, se puedan planificar de manera eficiente las obligaciones fiscales y optimizar las operaciones financieras internacionales.
Aparte de DTC, Hong Kong ha intensificado su colaboración en el intercambio de información fiscal mediante la firma de siete acuerdos de cooperación tributaria (Tax Information Exchange Agreements, TIEA). Estos convenios fomentan la transparencia en las operaciones financieras internacionales, permiten un intercambio ágil de información fiscal entre jurisdicciones y refuerzan la confianza de los inversores y socios extranjeros en Hong Kong.
Un papel destacado lo desempeña la participación de Hong Kong en Multilateral Convention (MLI), que entró en vigor en la región el 1 de septiembre de 2022, incorporando estándares internacionales de transparencia y medidas contra la planificación fiscal agresiva. Otro factor clave que aumenta la atractividad de Hong Kong como destino de inversión es la total ausencia de control de cambios, lo que permite a empresas e inversores privados mover capitales libremente, realizar transferencias internacionales y convertir divisas sin necesidad de autorizaciones especiales ni trámites gubernamentales.
¿Tiene alguna pregunta sobre este material? Contacte directamente con nuestro consultor y obtenga un asesoramiento de calidad
Beneficios fiscales para organizaciones extranjeras en Hong Kong
A diferencia de muchas otras jurisdicciones, aquí no se ofrece un sistema universal de beneficios para todas las empresas, pero sí hay preferencias fiscales especiales para sectores estratégicos de la economía. Es un hecho que el transporte aéreo, los servicios financieros y el transporte marítimo son los sectores que se llevan la mayor parte de los incentivos fiscales. Esto, sin duda, aumenta la eficiencia operativa y la competitividad de las empresas.
Por otra parte de las ventajas fiscales, Hong Kong apoya activamente a las pequeñas y medianas empresas y fomenta el desarrollo de nuevos sectores económicos a través de un sistema integral de programas financieros. Actualmente, la región cuenta con 45 programas de financiación, cada uno diseñado para abordar problemas empresariales específicos con eficacia.
Para simplificar la vida de los empresarios, se ha creado el servicio SME ReachOut, pensado no solo para ayudar a identificar los programas más adecuados, sino también para encargarse de todo el proceso de solicitud, haciendo mucho más accesible la obtención de apoyo financiero. Entre las iniciativas más demandadas se encuentran el Fondo Especializado de Branding, que potencia la visibilidad de las empresas en el mercado; el Fondo de Marketing de Exportación (EMF), que facilita la expansión internacional; el Programa de Bonos Tecnológicos (TVP), que impulsa la adopción de tecnologías innovadoras en los procesos empresariales; y el Plan de Apoyo a las Empresas, orientado a resolver de manera integral cuestiones administrativas y financieras. Cada programa ha sido cuidadosamente diseñado para ajustarse a las particularidades de cada sector y a los objetivos de las compañías, ofreciendo un respaldo personalizado y sentando bases sólidas para un crecimiento sostenible. La política fiscal de Hong Kong se basa en los principios de estimulación de las inversiones y la innovación. Las empresas pueden obtener una deducción del 100% de los gastos de adquisición de nuevos equipos de producción, lo que resulta especialmente relevante para las empresas que implementan tecnologías modernas y amplían su capacidad de producción. Además, se prevé la exención fiscal de los gastos relacionados con la protección del medio ambiente, así como de los gastos de adquisición de derechos de propiedad intelectual.
Conclusión
La tributación en Hong Kong para empresas y personas físicas debe tenerse en cuenta al planificar actividades en el mercado local. Su estructura se caracteriza por una gran transparencia, tasas impositivas relativamente bajas y la ausencia de varios gravámenes obligatorios, lo que convierte a la jurisdicción en un entorno especialmente atractivo para pequeñas y medianas empresas, startups y también para inversores individuales.
En la realidad actual, donde las normas fiscales globales evolucionan constantemente, anticiparse a los cambios es casi tan importante como generar ingresos. Los expertos en derecho y finanzas internacionales actúan como una brújula en este entorno cambiante: analizan tendencias, prevén riesgos y ayudan a las empresas a adaptarse con agilidad. Gracias a su enfoque estratégico, las compañías pueden protegerse de sanciones innecesarias, aprovechar oportunidades fiscales y planificar sus inversiones a largo plazo con mayor confianza y estabilidad.
Los consultores jurídicos de nuestra empresa, expertos en el ámbito legal, asisten a los empresarios en la selección de las estructuras organizativas más adecuadas para la ejecución de sus actividades comerciales. Asimismo, les orientan en la elaboración de planes de distribución de beneficios y en la configuración de las relaciones corporativas, teniendo en cuenta las especificidades legales. Se procede a la realización de auditorías detalladas de los contratos y los flujos financieros, identificándose los posibles riesgos en las operaciones transnacionales. Este enfoque permite minimizar los riesgos jurídicos y financieros, especialmente cuando la empresa opera simultáneamente en varios países con diferentes sistemas jurídicos y requisitos fiscales.
Nuestra empresa ofrece soluciones integrales para el acompañamiento empresarial en Hong Kong, combinando una visión jurídica con un enfoque estratégico. Diseñamos planes personalizados para cada cliente, teniendo en cuenta su sector, el tamaño de la empresa, la geografía de sus operaciones y sus objetivos a largo plazo. Dentro de nuestros servicios se incluye el análisis de incentivos fiscales disponibles, la evaluación del impacto de las normas internacionales sobre la estructura corporativa, la asistencia en la preparación y presentación de informes, así como la consultoría en optimización tributaria conforme a la legislación vigente.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿ Cuáles son las facilidades fiscales disponibles para las empresas en Hong Kong?
¿Cómo afectan a las empresas internacionales las nuevas normas fiscales sobre ingresos pasivos (FSIE)?
Cuáles son las particularidades del sistema de tributación sobre los ingresos de las personas físicas en Hong Kong?